expand_less

Diplomados Escuela de Teatro UC: Pedagogía Teatral y Teatro Aplicado

10 de marzo de 2022


El Diplomado en Pedagogía Teatral y el Diplomado en Teatro Aplicado, impartidos por la Escuela de Teatro UC, son programas de Educación Continua que tienen por objetivo entregar aprendizajes a profesionales vinculados a la educación, la salud o a espacios comunitarios.

Los Diplomados en Pedagogía Teatral y  en Teatro Aplicado se presentan como una posibilidad flexible para aquellas personas que desean continuar su formación profesional y buscan compatibilizar sus estudios con sus vidas, en lo personal y/o en lo laboral. Asimismo, los programas son una oportunidad de encuentro entre profesionales de diversas disciplinas. Tanto estudiantes como docentes podrán reunirse en un espacio de colaboración, expandiendo lenguajes, ampliando el campo laboral y generando de esta manera nuevas redes de apoyo, conocimiento y trabajo.

Mediante el estudio e incorporación de técnicas expresivas provenientes del arte, el teatro y las artes escénicas, los diplomados buscan ampliar la visión de sus participantes hacia nuevos conocimientos y áreas complementarias que puedan aplicar, desarrollar y potenciar de forma innovadora en sus espacios laborales.

Metodología

La metodología del Diplomado en Pedagogía Teatral y del Diplomado en Teatro Aplicado es teórico-práctica y se desarrolla en 3 cursos que combinan clases expositivas con ejercicios activos y videos de experiencias en terreno. Las sesiones promueven la interacción, escucha, observación y autoconocimiento, pues mediante diversas técnicas motivadoras y lúdicas, favorecen la interacción entre los participantes, potenciando de esta manera el intercambio de experiencias y desarrollando la capacidad de análisis y reflexión, tanto a nivel personal como grupal.

Durante el proceso, las evaluaciones se presentan como actividades individuales y grupales e incluyen presentaciones, ensayos escritos de aplicación de contenidos, planificaciones metodológicas, diseño de proyectos y desarrollo y análisis de registros audiovisuales de experiencias de facilitación.

Requisito

Existe un requisito mínimo primordial en ambos Diplomados: las y los estudiantes deben estar desarrollando a lo largo del programa alguna actividad en la que puedan aplicar los conocimientos aprendidos. En el Diplomado en Pedagogía Teatral esta actividad debe incluir la posibilidad de guiar o facilitar clases que vinculen al teatro o la artes escénicas con la educación y en el Diplomado en Teatro Aplicado se debiese relacionar con la educación, la salud, o espacios comunitarios.

El objetivo de este requerimiento es que las y los estudiantes puedan relacionar y aplicar los contenidos que se van revisando durante el proceso de estudios. De esta manera se podrá entregar orientación y hacer un acompañamiento guiado por parte del equipo docente. Asimismo, esta actividad servirá como base para desarrollar algunas evaluaciones. Si bien, es un requisito mínimo, es posible postular al programa y comprometerse a encontrar este lugar de práctica posteriormente.

Al finalizar el programa, las y los estudiantes podrán contar con herramientas para facilitar procesos de aprendizaje en cursos o talleres a través de técnicas provenientes del teatro y las artes escénicas.

Experiencia en línea

El año 2021, debido a la emergencia sanitaria originada por el COVID-19 y siguiendo las medidas de seguridad impulsadas por la Universidad Católica, los Diplomados en Pedagogía Teatral y en Teatro Aplicado se desarrollaron de manera online-en vivo. Esta modalidad significó un desafío importante para el equipo, pues siempre se habían realizado de forma presencial. Si bien la malla curricular sigue una estructura teórico-práctica, los programas promueven metodologías activas cuya esencia está basada en el teatro, las artes escénicas y en la experiencia que entrega el encuentro, el movimiento, el desplazamiento y la energía.

Ante la incertidumbre respecto a las condiciones que se presentaban, el equipo se reunió para problematizar y reflexionar acerca de las posibles maneras de adaptar el programa. Utilizando el secreto invaluable de las artes, que en palabras de Verónica García-Huidobro “valora al error como fuente de aprendizaje, situándose como un agente de cambio que enfatiza su colaboración como experiencia significativa y relevante”, se planteó este conflicto como una importante oportunidad creativa, revisando, traduciendo y adaptando metodologías activas presenciales al formato digital.

Tecnologías y medios audiovisuales

El programa siguió su línea estructural en términos de cursos, objetivos y contenidos, sin embargo, se modificaron metodologías, parte de las evaluaciones y se implementaron contenidos orientados hacia el área de conocimientos digitales.

Cabe señalar que estas inquietudes tecnológicas ya se habían presentado e integrado previamente en el equipo de los Diplomados, ya que en el año 2017 la Compañía La Balanza: Teatro y Educación, añadió a su propuesta metodológica de la pedagogía teatral, un eje que abre posibilidades creativas en el uso de tecnologías y medios audiovisuales en la orientación del trabajo docente. La llamada  tendencia analógico-digital se hace cargo del interés de las y los estudiantes en la tecnología y la virtualidad, desarrollando e incorporando el lenguaje computacional y audiovisual al arte escénico, plasmando mediante el uso de tecnologías y redes sociales, la realidad cultural de la época. Mediante la utilización artística de la imagen y el sonido en la teatralidad, esta tendencia introduce los medios audiovisuales y sistemas tecnológicos como transmisores de ideas, conocimientos y emociones.

Adaptación y creatividad

En la adaptación de los programas al formato online fue muy importante la existencia de la tendencia analógico-digital y el trabajo creativo por parte del equipo docente y de las y los estudiantes. En relación a esto último, la actriz, dramaturga, pedagoga teatral, docente de los Diplomados, creadora y gestora de la Compañía La Balanza: Teatro y Educación, Luna Del Canto menciona lo siguiente:

“La creatividad puede desarrollar y potenciar nuevas capacidades, relacionadas con la diversidad y las problemáticas sociales que nos presenta el nuevo siglo. Es en el pensamiento y accionar creativo, donde creo que podemos generar y experimentar estrategias y soluciones mas amplias, concretas y diversas que nos permitan crear un nuevo escenario social mas esperanzador, colaborativo y atento a las circunstancias humanas del presente hacia un mejor futuro. Como gestora, creadora y  facilitadora de teatro aplicado en educación he recurrido también a la creatividad como herramienta clave, más allá de su uso tradicional en el terreno artístico, sino que también como una estrategia para enseñar compartiendo, para promover el aprendizaje del descubrimiento, para re-motivar a las personas en la fabulosa oportunidad de aprender y para re-colocar a las y los integrantes de la colectividad escolar en su rol de cohabitantes responsables de una comunidad humana y educativa”.

Una de las oportunidades más significativas que se abrió en el proceso de adaptación al formato online fue la descentralización del aprendizaje. La apertura a esta modalidad permitió que personas que vivían en zonas alejadas a la región metropolitana pudiesen acceder a cursar los Diplomados. Durante el año 2021 hubo estudiantes provenientes de Arica a Punta Arenas.

Versión 2022: sección adicional online-en vivo

Este año 2022, tomando en cuenta la modificación de los protocolos y aumento en los aforos permitidos, se retomará la presencialidad en ambos Diplomados, sin embargo, con el objetivo de continuar en la dirección de la descentralización y tomando en cuenta la experiencia vivida el 2021, se abrió una sección adicional en formato online-en vivo del Diplomado en Pedagogía Teatral. Hasta el momento hay participantes  que viven fuera de Santiago y fuera de Chile.

Inscripciones

En los siguientes enlaces podrás encontrar toda la información relativa al proceso de inscripción a los diplomados:

  • Diplomado en Pedagogía Teatral

Revisa la versión online aquí

Revisa la versión presencial aquí

  • Diplomado en Teatro Aplicado

Revisa la versión presencial aquí

Si tienes más dudas, puedes contactar a Nicole Waak, Coordinadora de Diplomados, al mail  nmwaak@uc.cl.

Comparte nuestro contenido en: