22 de marzo de 2022
photo_camera "Astilla" de Mochi Lagos
“Astilla” surge como respuesta a las inquietudes que el curso “Interculturalidad y Educación” -dictado por la profesora Geraldine Abarca- forjó en Mochi Lagos. Se trata de un curso centrado en la Educación Parvularia desde donde se origina la necesidad de plasmar de manera fértil un cruce entre su biografía y el quehacer artístico.
El escrito, tal y como Mochi destaca, “Es un cuento dirigido a quienes están marginados de la sociedad de la norma.” Al mismo tiempo, se busca instalar y poner en circulación para sus lectures la siempre existente posibilidad de pedir ayuda. Ello, pensando en las dificultades que la exclusión y discriminación puede generarles.
La metáfora que instala Astilla es sutil y compleja a la vez. Una representación material y orgánica que contiene mucho del sentir de su autor, por un lado. Y una alegoría a la variedad de colores y texturas, como acercamiento a la riqueza racial e identitaria.
“La madera y las flores fueron mi primer acercamiento al género. La materialidad de papel de la Bugambilia, por ejemplo, que es madre y padre de Astilla. Es un híbrido de árbol y flor que habla también de mi infancia.”
Es así como Astilla se sumerge en un viaje físico y emocional. Cuya clave se centra en la aceptación y el reconocimiento de la tristeza como impulsos para pedir ayuda. “El llanto como algo que lleva a la felicidad, un un estado normal y necesario para encontrar lo que se pierde, y crecer, crecer como una enredadera en un pino, o como una idea en una mente deseosa.”
El lanzamiento se realizará este miércoles 23 a las 14 horas en la Escuela de Teatro UC.
19 de enero de 2023
10 de enero de 2023
9 de enero de 2023