11 de octubre de 2022
El Festival Internacional de Teatro Familiar FAMFEST fue creado en 2007 por el Centro Cultural Mori, como un espacio para la exhibición, producción y discusión en torno a las artes escénicas. Se trata de una instancia de encuentro e intercambio entre compañías nacionales e internacionales, y del primer festival de teatro familiar internacional en Chile.
Para esta nueva edición, a realizarse del 8 al 23 de octubre, el festival apuesta por el vínculo con diversas comunas de Santiago, asumiendo a su vez, los nuevos desafíos en contextos de accesibilidad y de democratización de instancias de participación en cultura.
En el marco de su edición 2022, FAMFEST prsenta el Taller Títeres Señantes, una experiencia que investiga sobre los cruces de la lengua de señas y el movimiento. La actividad nace a partir de un espectáculo teatral de las artistas argentinas Daniela Fiorentino y Gabriela Lima Chaparro y se describe como una manera de repensar los lenguajes y sus formas, dejando de entenderles como instancias separadas para construir realidades. De esta manera, la propuesta aborda las modalidades expresivas, incluidas las lenguas, como herramientas que interactúan de manera permanente según se encuentren las personas hablantes y sus múltiples necesidades. Así, a partir del cruce entre estos dos lenguajes artísticos: la manipulación de títeres neutros y la narración en lengua de señas argentina, se intenta potenciar la expresión creativa.
Cabe señalar que, la experiencia no se ciñe a formas cerradas de comunicación; y por ende no es ni para personas sordas en exclusiva, ni para personas oyentes. Por el contrario, la instancia busca ampliar las oportunidades de comprender y multiplicar las vías de acceso. A diferencia de lo que se vuelve accesible o deviene inclusivo, las creadoras y talleristas visualizan el títere neutro como poderoso recurso didáctico y la lengua de señas como gramática visual y espacial se condensan en una forma artística accesible e inclusiva per se. Títeres Señante es inicialmente una experiencia artística premiada por el Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias de Argentina.
Taller dirigido a docentes, profesores(as), artistas o participantes adultos interesados(as) en tener una sesión de exploración corporal, de experimentación física (con el cuerpo títere) a través de la manipulación de títeres neutros y las metodologías de Lengua de Señas. La experiencia artística es guiada desde una perspectiva social facilitada por Daniela Fiorentino y Gabriela Lima Chaparro. Las y los participantes del taller podrán ver y descubrir esta experiencia mediante una invitación a experimentar el cuerpo-títere y el cuerpo-lengua, por eso no se necesitan conocimientos previos de manipulación de títeres ni de lenguas de señas. Los participantes aprenderán la síntesis del recorrido para comprender las condiciones, las características y los fundamentos de esta modalidad de expresión. Trabajaremos la mirada como espectadores de una poética diferente y la corporalidad como medio para explorar las posibilidades de una puesta escénica innovadora.
Se compartirá el audiovisual original Títeres Señantes y luego se utilizará este material, basado en el espectáculo teatral, a través de una serie de propuestas lúdicas y dramáticas para y con las y los participantes hasta finalizar en una producción grupal y/o colectiva en vivo. Se despliegan tres momentos del taller:
19 de enero de 2023
10 de enero de 2023
9 de enero de 2023