25 de octubre de 2022
Tras dos años de realización a través de internet, el pasado sábado se llevó a cabo, de manera presencial en el Centro Cultural de España, el VI Festival de Poesía y Teatro “Pedro Calderón de la Barca”.
En esta ocasión, los y las estudiantes del curso de la sección 1 de Actuación IV: la escena clásica y barroca fueron parte de la programación del encuentro. De esta manera, dirigidos por su profesora Macarena Baeza de la Fuente, llevaron a escena “La Dama Duende”, obra del dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca, trabajo que han venido realizando como parte del curso.
Al respecto, Shadia Selman, alumna de segundo año de la carrera de actuación, destaca la importancia y el impacto personal que ha significado ser parte de esta instancia, que viene a coronar una experiencia académica basada en el juego y el trabajo actoral.
“Estábamos acostumbrados a mantener todo cerrado. Entonces, ahora, poder aproximarnos a un teatro de verdad y con público, me parece increíble. Para mí es poder verse más cerca del teatro.”
Sumado a ello, Martín Kreither, también estudiante y participante de la muestra, reflexiona sobre la experiencia y oportunidad de haber podido enfrentarse a los espectadores a través del teatro clásico.
"Fue una experiencia nueva estar frente a tanta gente. Fue una oportunidad muy buena para vivir un poco de lo que era el teatro clásico, por el hecho de captar la atención de la gente. En ese sentido, la Maca hizo cuajar muy bien la obra con los personajes y las escenas que cada grupo eligió."
Por su parte, la profesora Macarena Baeza, propone una reflexión a propósito del sentido que pudieran tener estas vivencias y personajes "escritas cuando el mundo funcionaba bajo otros paradigmas". Ante lo cual, señala:
"Hay un desafío sumamente interesante en esa posibilidad de tender un vínculo entre unos mundos pasados y unos mundos presentes. Y cuando ocurre ese fenómeno, con ese material que podría estar muerto, se produce un engranaje, algo que empieza a moverse. Y cuando eso se encuentra con un segundo engranaje, como es la vivencia con el público, con espectadores que logran establecer otro vínculo; esa situación me deslumbra."
Finalmente, en un año marcado por la vuelta al presencialidad de los teatros, Macarena aborda la profundidad de estos nuevos encuentros. Ello, en la medida en que en “ volvemos a conectarnos con los espectadores en ese presente increíble que tiene el teatro, tal y como los intérpretes se conectan con esos textos escritos hace 400 años”.
El Festival de Poesía y Teatro “Pedro Calderón de la Barca” es organizado por el Taller de Verso Clásico de la Universidad de Los Andes, el Departamento de Literatura Española de la Universidad de Chile, el Instituto de Literatura la Universidad de los Andes y el Centro Cultural de España. Además, este cuenta con la colaboración del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (España).
Este año el encuentro contó con la presencia de más de 30 compañías provenientes de distintas regiones de Chile, y con una participación de alrededor de 750 personas.
19 de enero de 2023
10 de enero de 2023
9 de enero de 2023