expand_less

Académicas realizarán concierto teatral en Centro Penitenciario San Joaquín

28 de septiembre de 2023


En el marco del programa ELEDUC Macarena Baeza y Gina Allende, académicas de la Escuela de Teatro UC y el Instituto de Música UC, y fundadoras de la Compañía de Teatro La Calderona, llevarán música y poesía al centro.

Esta nostalgia inseparable es el título del concierto que las académicas de la Facultad de Artes realizarán en el Liceo Santa María Eufrasia, ubicado en el Centro Penitenciario de San Joaquín. Se trata del remontaje de la obra, presentada hace 20 años en la Escuela de Teatro UC, que articula un diálogo entre piezas del siglo XVII para viola da gamba, poesía chilena contemporánea y canciones en torno a la nostalgia.

La actividad se realiza en el marco del programa ELEDUC “En libertad de Educación” de la Dirección de Inclusión de la Vicerrectoría Académica, cuyo objetivo es apoyar y acompañar la preparación y permanencia de mujeres en la educación superior y su inserción en el mundo laboral. De este modo, por segundo año, el programa prepara a un grupo de mujeres privadas de libertad interesadas en continuar sus estudios tanto en educación técnica como universitaria.

Sumado a lo anterior, ELEDUC contempla enriquecer la formación más allá de las materias tradicionales, a partir de una aproximación a otras experiencias significativas, como la artística. En esta línea, se extendió la invitación a las académicas de teatro y música Macarena Baeza y Gina Allende, con el objetivo de compartir su quehacer con las participantes del programa.

Aprendizaje compartido

Entre los objetivos de la instancia se propone generar un espacio de encuentro más allá de la mera exhibición del concierto. Para ello, las académicas llevarán a cabo, a modo de vinculación, una conversación con la audiencia en donde se podrá profundizar, entre otras cosas, en la música, la viola da gamba, los textos, el teatro y las experiencias de cada una.

“¿Cómo, en un espacio de encierro, podemos expandir una frontera a través de ese pequeño momento en que vamos a estar 20 personas en una sala compartiendo una experiencia?” Se pregunta Macarena Baeza, reflexionando en torno a la importancia de generar este vínculo entre la Universidad y el Centro.

“Nos interesa mucho la instancia pedagógica de compartir, y sentimos que es un aprendizaje bidireccional. La experiencia de ellas para nosotras es algo desconocido, ver el mundo desde esa perspectiva. Son personas con muchas identidades, como mujeres, en su condición de libertad y en su ser estudiantes.”

Por su parte, Gina Allende comparte la importancia, y a su vez la responsabilidad, contenida en el hecho de presentar un concierto para personas que, probablemente, no conocen ni su instrumento -la viola da gamba- ni el repertorio que compartirá.

Además, la académica del Instituto de Música reflexiona sobre el valor de llevar música al centro, entendiendo el contexto de este grupo de mujeres:

“Al estar recluidas su repertorio sonoro es distinto al de las personas que transitan por otros espacios, el de ellas es más o menos uniforme y se van a enfrentar a una explosión de sonidos, desde la voz y el instrumento sonoro.”

Lo anterior, según comparte Gina, se radicaliza, en la medida en que el repertorio ofrece “verdaderos soliloquios, en donde cada uno cuenta un estado del ánimo, del espíritu, del cuerpo; son pequeñas miniaturas que te invitan a trasladarte a través del sonido.” A partir de lo cual, se subraya aún más oportunidad por descubrir qué va a pasar con cada una de ellas.

En libertad de educación

ELEDUC nació hace cerca de 7 años en el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de San Joaquín y desde el 2022 se constituye como programa oficial de la UC, al alero de la Dirección de Inclusión de la Vicerrectoría Académica.

El programa busca promover el acceso a la Educación Superior de mujeres privadas de libertad, con el fin de favoreces su inserción en la sociedad. Para ello, contempla tres etapas de acompañamiento: preparación a la educación superior, permanencia en educación superior y acompañamiento a la inserción laboral.

 

 

 

 

 

Comparte nuestro contenido en: