Teatralidad del allegamiento: el drama de la filiación

photo_camera En la imagen: Catalina de la Parra, Nicolás Pino, Nadia Mena, Martín de la Parra, Carolina Herrera. Imagen: Ornella de la Vega

Descripción:

Investigación interdisciplinaria entre sociología y teatro que busca comprender el fenómeno del allegamiento en Chile. A partir de una tesis sociológica que describe empíricamente el allegamiento como expresión de una ‘hipertrofia del vínculo filial’ (Araos 2008), se parte de la pregunta sobre cuál es el “drama” que esta morfogénesis familiar representa en su particular forma de desplegarse espacio temporalmente. La investigación busca explorar empíricamente esta pregunta, partiendo de una aproximación cualitativa a las familias allegadas –donde se observa la gestualidad, temporalidad y forma de habitar el espacio de las familias concretas-, pero yendo más allá de ésta: a diferencia de una aproximación científica, observar teatralmente una experiencia que acontece fuera del escenario –la morfogénesis familiar del allegamiento- consiste en su duplicación creativa como una nueva experiencia que acontece en el escenario. Desde un punto de vista dramático, los límites de la percepción y la comunicación teatral de la realidad son los de la espacio-temporalidad de la corporeidad humana al interior de una relación actor/espectador. El desafío de esta investigación es, entonces, ¿Cómo hacer emerger sobre el escenario el drama inscrito en el allegamiento, de tal forma que éste vuelva a acontecer como experiencia, pero ahora como experiencia interpretada? Es decir, como acontecer que se ofrece en la forma de una experiencia escénica para que el espectador pueda participar vicariamente de lo que esta pone en juego.

Objetivo:

Investigar la experiencia del allegamiento desde una mirada teatral, buscando iluminar desde el escenario la estructura dramática que la configura.

Otras observaciones:

Este laboratorio dio paso a la escritura del artículo "La aparición del allegamiento como un hecho teatral", de Cecilia Bralic.

El proyecto continúa con el laboratorio "La Malamadre", bajo la coordinación de Cecilia Bralic (2010).

 


También podría interesarte...