Sí, señor, dialéctica de culturas a la calle

photo_camera en la imagen, Vicente Almuna, Patrizio Gecele, Aranzazú Muñoz, Álvaro Valdebenito, Aaron Gray.

Descripción:

El proyecto se divide fundamentalmente en tres etapas: la primera consta en la creación de un texto dramatúrgico chileno basado en las obras Taniko de Zenchiku y Der Jasager und der Neinsager de Bertolt Brecht, de origen japonés y alemán, respectivamente. La segunda etapa consiste en el proceso de montaje del texto creado, mediante ensayos semanales en las aulas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este proceso de escenificación toma como soporte estético el teatro callejero. Considerando esto último como una puesta en escena en un escenario urbano al aire libre, sin utilización de recursos de iluminación ni de amplificación de sonido, estableciendo el instrumento corporal y vocal del actor, como protagonista de la escena. El trabajo del canto y la realización de música en vivo es determinante en este proceso, así como la utilización de diez maletas que definen la escenografía, utilería y se configuran como el eje central de la acción. La tercera etapa radica en el traspaso de la creación teórico-práctica (texto-montaje) a una audiencia.


Objetivo:

Generar, a través de la experimentación escénica, un lenguaje de teatro callejero particular a partir del diálogo intercultural de dos textos: el cuento tradicional japonés Taniko de Zenchiku y su adaptación alemana Der Jasager und der Neinsager de Bertolt Brecht, con el fin de materializar los conceptos de comunidad y convivio.


Otras observaciones:

Proyecto presenta vínculos con Artifica UC. La Corporación de Desarrollo de Curacaví gestionó espacios para ensayo.


También podría interesarte...