El otro monólogo interno: hacia una metodología de vinculación autobiográfica con la escena

photo_camera En la imagen, Tomás Riveros. Imagen: ?

Descripción:

Investigación preponderantemente práctica, de la línea de metodología de la formación actoral, enfocada a la sistematización de un método de trabajo actoral, que permita al actor/estudiante utilizar su propio material biográfico como sustento para su trabajo escénico sobre cualquier texto dramático, sin importar su naturaleza estética, género, estilo, etc. En el centro de la investigación, se propone un diálogo entre materiales textuales de dos tipos de acuerdo a su origen: un primer tipo de material, de origen autobiográfico, creado por el/la intérprete a partir de premisas dadas por el director escénico, en la primera etapa del proyecto; y un segundo tipo de material, correspondiente a dos textos dramáticos: un monólogo de repertorio clásico y una escena de repertorio contemporáneo, escogidos por el equipo en la primera etapa del proyecto y común para todos los intérpretes, a fin de poner a prueba el procedimiento con textos disímiles.


Objetivos:

Diseñar un método de trabajo actoral ​para el actor/estudiante que le permita sustentar, a partir de su propio material biográfico, su trabajo escénico sobre un texto dramático.

Demostrar la pertinencia pedagógica y artística de este método para materiales dramatúrgicos de diferente naturaleza, respecto a su género, estilo, número y tipo de personajes.


Otras observaciones:

Antonia Aldea debió dejar el proyecto tres semanas de comenzar por motivos laborales y Tomás Riveros asumió su reemplazo. El Laboratorio, por razones de tiempo, no permitió  profundizar en todos los contenidos, por lo que se planteó desarrollar su continuación en un laboratorio complementario: El otro monólogo interno más allá del actor. Este proyecto se desarrolló en 2019.


También podría interesarte...