Profesora
Especialidades
Canto , Voz, Comunicaciones orales / Formación de Cantantes y Actores / Terapeuta Vocal / Coach en Habilidades Comunicativas Orales y Presentaciones Efectivas
Curriculum Académico
Cantante Lírica, Master en Psicología de Organizaciones, Locutora, doblajista, y Pedagoga Teatral,
Académico Titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha ejercido la docencia formativa y el coach para actores, cantantes y profesionales de múltiples otras áreas, desde hace 30 años.
Especialista en la voz cantada, hablada, y sus capacidades expresivas,
hace confluir metodológicamente la dimensión técnico-formativa, comunicacional y también terapéutica.
Es docente en el área de la Voz Cantada y Voz Hablada, en la carrera de Actuación, e imparte el Taller de Habilidades Comunicativas Orales para el resto de las carreras UC.
En el ámbito de la gestión, la académico ha sido Jefa de Docencia de la Escuela de Teatro (1999-2002), Secretaria Académica de la Facultad de Artes (2008-2016), Defensora y miembro de la Comisión de Gracias de la Pontificia Universidad Católica de Chile (desde 2011 a la fecha), representante de los Académicos tanto ante el Consejo de la Facultad de Artes como ante el Consejo Académico de la Escuela de Teatro (2017 a la fecha) y ha sido recientemente nombrada Representante de los Académicos ante el Honorable Consejo Superior de la Universidad (2019-2021).
Como soprano solista tiene una reconocida trayectoria por la que fue nominada Premio a la crítica año 2000. Ha abordado obras en casi todos los estilos musicales poniendo el acento en la Música Sacra y en la llamada Música Antigua, estilo con los que ha sido solista de reconocidas agrupaciones nacionales: Calenda Maia, Extempore, Estudio MusicAntigua UC, Ludus Vocalis, Sfera Armoniosa (agrupación chileno -argentino), In Taberna, Izia Samaisi por mencionar algunos.
Dirige y gestiona además el conjunto Voce Arcana y co crea el ensamble Vox Hispana ambas agrupaciones conformadas por destacados cultores de la música antigua en Chile con quienes realiza una sostenida labor de extensión, creación, investigación y registro de la música barroca, renacentista y medieval, por más de 15 años.
Paralelo al quehacer en la música docta o de concierto, incursiona también en el Jazz Tradicional (Trad Jazz) siendo, por casi 7 años, solista de la Old Fashion Jazz Band (2006-2013) y, en 2016 se suma, en calidad de actriz-cantante, a la Cia. Shakespeare & Co., liderada por la directora Sra. Claudia Echenique. En ella participa en dos proyectos consecutivos, Perfo-conferencia: Shakespeare nuestro contemporáneo (2016-2017) y El Mercader (2017-2019) sumando entre ambos montajes casi 80 funciones en el contexto de festivales, temporadas, proyectos de cultura e itinerancias.
Magdalena Amenábar se encuentra hoy dirigiendo un proyecto enfocado a relevar la música docta con una mirada teatral, expresiva e irónica, para lo que formó el ensamble de actores-cantantes, La Boys Band. Con quienes ya ha sido invitada a participar en dos temporadas 2018 (Centro Cultural GAM y Teatro del Puente) y presentaciones de diversa índole en el curso de 2019.
Contacto
aamenabs@uc.cl